« Entradas por tag: héctorMostrando 21 a 30, de 59 entrada/s en total:
EL DÍA TRECE DE JUNIO,SE FESTEJA EL DÍA DEL ESCRITOR, SE ELIGIÓ ESE DÍA EN HOMENAJE A LEOPOLDO LUGONES. S.E.G.A ORGANIZA UN EVENTO EN LA BIBLIOTECA Gral.SAN MARTÍN EN COINCIDENCIA DE LA PRESENTACIÓN DE NUESTRA 5ª ANTOLOGÍA TITULADA "VERSOS Y DIVERSOS". LOS ESPERAMOS A LAS 18Hs.
EN EL DÍA DE HOY, 29/05/2009, SE HA REALIZADO LA ASAMBLEA GENERAL CON MOTIVO DE ELEGIR AUTORIDADES PARA CONCLUIR EL PERÍODO DE DOS AÑOS QUE DETERMINA EL ESTATUTO,POR LA RAZÓN DE QUE SE HABÍA AUTORIZADO POR ÚNICA VEZ QUE ESTE TURNO (DE MAYO DE 2008 A MAYO DE 2009) TUVIERA UNA DURACIÓN DE UN AÑO. CON ESE MOTIVO Y CON RESOLUCIÓN UNÁNIME DE LA ASAMBLEA SE RESOLVIÓ QUE LAS AUTORIDADES EN EJERCICIO,CONTINUARAN Y CONCLUYERAN CON EL TIEMPO FALTANTE (MAYO 2009 A MAYO 2010). FELICIDADES Y BUENA GESTIÓN!!!
Poeta y novelista uruguayo nacido en 1920 en Paso de Los Toros. Recibió la formación primaria y secundaria en Montevideo y a los dieciocho años se trasladó a Buenos Aires donde residió por varios años. En 1945 formó parte del famoso semanario «Marcha» donde se formó como periodista, colaborando allí hasta 1974. Ocupó el cargo de director del Departamento de Literatura Hispanoamericana en la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Universidad de Montevideo. Desde 1983 se radicó en España donde permanece la mayor parte del año. Obtuvo el VIII Premio Reina Sofía de Poesía y recibió el título de Doctor Honoris Causa por la Universidad de Alicante. Su vasta producción literaria abarca todos los géneros, incluyendo famosas letras de canciones, cuentos y ensayos, traducidos en su mayoría a varios idiomas.Falleció el 17/05/09.
A TIENTAS
Se retrocede con seguridad pero se avanza a tientas uno adelanta manos como un ciego ciego imprudente por añadidura pero lo absurdo es que no es ciego y distingue el relámpago la lluvia los rostros insepultos la ceniza la sonrisa del necio las afrentas un barrunto de pena en el espejo la baranda oxidada con sus pájaros la opaca incertidumbre de los otros enfrentada a la propia incertidumbre se avanza a tientas / lentamente por lo común a contramano de los convictos y confesos en búsqueda tal vez de amores residuales que sirvan de consuelo y recompensa o iluminen un pozo de nostalgias se avanza a tientas/ vacilante no importan la distancia ni el horario ni que el futuro sea una vislumbre o una pasión deshabitada a tientas hasta que una noche se queda uno sin cómplices ni tacto y a ciegas otra vez y para siempre se introduce en un túnel o destino que no se sabe dónde acaba.
Murió la famosa escritora romántica Corín TelladoLa escritora española María del Socorro Tellado López, conocida como Corín Tellado, murió esta madrugada en Gijón, España , después de una larga enfermedad. A lo largo de su extensa carrera había publicado unas 4 mil novelas románticas y era la autora hispana más leída después de Miguel de Cervantes Saavedra, el autor de El Quijote de la Mancha. Murió en un hospital de la localidad española de Gijón, en su Asturias natal. Tenía 82 años. Pero a pesar de su edad y condición, no dejó de publicar sus relatos románticos en la revista Vanidades, con sede en Miami, Estados Unidos. El primer libro de Tellado fue publicado en 1945, cuando la autora tenía sólo 19 años. A partir de ese momento inició una prolífica carrera con 4 mil títulos publicados que la hicieron merecedora del título de "la autora viva más leída de la lengua castellana",la leyeron millones de mujeres -¿y hombres?- ansiosas. La UNESCO le otorgó tal distinción en los años 60s.
Nuestra Sociedad de Escritores de Gral.Alvarado -S.E.G.A- se fundó el día 22 de noviembre de 1996. Miramar,es la ciudad que alberga su sede y en la cuál se realizan sus mensuales reuniones de comisión y las diferentes y principales actividades culturales,más los eventos a que nos invitan de lugares como Mar del Plata,Otamendi,Mechongué,Mar del Sud,con los cuales estrechamos lazos hermanados en las obras literarias,a los que se suma S.A.D.E (Sociedad de Escritores de Argentina) y la Casa del Escritor,sita en Parque Brístol (en fundación). Hoy se cumplen 13 años de ese hecho histórico y lo celebraremos con una reunión recordatoria, manteniendo encendida la antorcha que nos legaron sus visionarios fundadores. Liberar la mentey crear poesía,es similar a hechar a volar una mariposa,en su vuelo errático, librey tan lleno de colores.Héctor Labonia
25 años de la muerte de Julio Cortázar Un 12 de febrero de 1984 moría en París el escritor Julio Cortázar. El siguiente es un extracto del libro “Piratas, fantasmas y dinosaurios” de Osvaldo Soriano, en donde hace una reseña de ese momento… “Estoy abatido por la muerte de Cortázar, por la tremenda soledad que lo rodeaba pese a los amigos; debe ser una ilusión mía, un punto de vista personal y persecutorio, pero erala muerte de un exiliado. El cadáver en su pieza, tapado hasta la mitad con una frazada, un ramo de flores (de las Madres de Plaza de Mayo) sobre la cama, un tomo con las poesías completas de Rubén Darío sobre la mesa de luz. Del otro lado, en la gran pieza, algunos tenían caras dolidas y otros la acomodaban; nadie era el dueño de casa (…) y yo sentí que cualquier violación era posible: apoderarse de los papeles, usar su máquina de escribir, afeitarse con sus hojitas o robarle un libro. Supongo que no habrá ocurrido, pero la tristeza me produjo luego un patatús al hígado (…) y tuve que dormir un día entero con pesadillas diversas. En el entierro no éramos muchos; los nicas y los cubanos llegaron con un par de horas de retraso y tuvieron que conformarse con inclinarse ante la tumba que comparte con Carol (…)A su muerte el gobierno se toma casi veinticuatro horas para enviar a París un telegrama seco, casi egoísta:”Exprésole hondo pesar ante pérdida exponente genuino de la cultura y las letras argentinas”(…) Sus amigos lo despedimos en el cementerio de Montparnasse una radiante mañana de febrero. No tenía hijos, lo sobreviven su madre y una hermana en Buenos Aires. En la historia entran sus libros, los ecos de su vida digna. Lo heredarán por generaciones millones de lectores y un país que nunca terminó de aceptarlo porque le debía demasiado.”
S.E.G.A DESEA FELICIDADES Y BUENAVENTURA EN ESTAS FIESTAS, EN PAZ, UNIÓN Y PROSPERIDAD EN NUESTRA QUERIDA ARGENTINA. 
PROGRAMACION “CULTURA EN MOVIMIENTO” VIERNES 5 DE DICIEMBRE “LA CASA DEL MOVIMIENTO” 9 DE JULIO 3276 – MAR DEL PLATA 18.00 hs Bienvenida 18.05 hs Mery Beat (María Beatriz Pezzati – cantante y compositora) Cuelgan poesía en el cordel:Ana María Bausela,Guillermina Sánchez Magariños,Irma Lippo,Héctor Labonia y Mónica Dupuy. 18.15 hs “Yo en ti” ( Poemario – Ester Monke) 18.25 hs “La avispa” (revista – Marcela Predieri) 18.35 hs Oscar Zineroni (representación actoral) 18.45 hs “Engranajes” (Poemario – Daniela Riccioni) 18.55 hs Marta Vila y Clemente Kittlein (Tango – danza) 19.05 hs Ronda de lectura (Fernando Bonato – Mónica Dupuy – Demian Mazur – Irma Lippo) 19.25 hs Club de narradores de la Buena Pipa (Alicia Mesa Garbin) 19.35 hs Claudio de Barracas ( cantautor y escritor) 19.45 hs Mauro Spadari (Representación actoral) 19.55 hs Ronda de lectura (Rita Tonelli – Omar Gari – Gustavo Olaiz – Ana María Bausela) 20.15 hs Leandro Diaz (representación actoral) 20.25 hs “Sin horario” (video – “El grito del caladero”) 21.00 hs Despedida Exhibición muestra plástica de Alice Reydó – Elida Correia SOCIEDAD DE ESCRITORES DE GRAL ALVARADO DIRECCIÓN DE CULTURA MUNICIP. GRAL ALVARADO ONG “LOS AUTENTICOS COMPAÑEROS” |
|
 |
.Sobre mí |
****
PUEDEN ENTRAR LIBREMENTE A LA PÁGINA. NOS REUNIMOS EN LA BIBLIOTECA Gral. SAN MARTÍN DE MIRAMAR LOS 2º Y 4º VIERNES DE CADA MES A LAS 17Hs.-INGRESO LIBRE.
»
Ver perfil
|
|
 |
.Calendario |
 |
Mayo 2025 |
 |
|
DO | LU | MA | MI | JU | VI | SA | | | | | 1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 | 11 | 12 | 13 | 14 | 15 | 16 | 17 | 18 | 19 | 20 | 21 | 22 | 23 | 24 | 25 | 26 | 27 | 28 | 29 | 30 | 31 |
|
|
|
|